¿Cómo se acredita que se está en situación de vulnerabilidad?
Con muchos papeles, como siempre.
Pero no hay urgencia, porque si no se tienen todos, se pueden sustituir por una declaración responsable, y se tiene un mes, desde la finalización del estado de alarma y sus prórrogas, para aportar los documentos.
Los documentos son los siguientes:
A – En caso de situación legal de desempleo, mediante certificado expedido por la entidad gestora de las prestaciones, en el que figure la cuantía mensual percibida en
concepto de prestaciones o subsidios por desempleo.
B – En caso de cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia, mediante certificado expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o el órgano competente de la Comunidad Autónoma, en su caso, sobre la base de la declaración de cese de actividad declarada por el interesado
c) Número de personas que habitan en la vivienda habitual:
i. Libro de familia o documento acreditativo de pareja de hecho.
ii. Certificado de empadronamiento relativo a las personas empadronadas en la vivienda, con referencia al momento de la presentación de los documentos acreditativos y a los seis meses anteriores.
d- Declaración de discapacidad, de dependencia o de incapacidad permanente para realizar una actividad laboral
e- Nota simple del servicio de índices del Registro de la Propiedad de todos los miembros de la unidad familiar, para acreditar la no titularidad de otras viviendas.
f- Una declaración responsable
- 7 Medidas Clave del Decreto-Ley de Vivienda y Alquiler: Estabilidad y Protección Habitacional - 22 mayo, 2023
- ¿Estás vendiendo tu vivienda? Aprende cómo calcular su precio en pocos pasos - 30 marzo, 2023
- ¿Cómo funcionan los impuestos sobre bienes inmuebles y por qué son importantes? - 25 marzo, 2023