Varios millones de lectores no pueden estar equivocados, el método Konmari puede convertirte en esa persona ordenada que siempre deseaste ser. Se trata de un fenómeno mundial que parece no tener fin, la japonesa y jovencísima Marie Kondo se ha convertido en una auténtica celebridad mundial con sus soluciones para mantener cada cosa en su sitio en casa, eso sí, antes de continuar leyendo debes saber que para esta gurú, el orden es un valor muy personal: diferente para cada persona y estilo de vida.
Pero la promesa de Kondo es sugerente, «la verdadera vida comienza después de poner tu casa en orden», asegura en su libro La Magia del orden. Si estás dispuesto a poner en práctica su receta, aquí tienes algunas de sus claves.
Solo lo imprescindible
Año tras año dedicas varios fines de semana a poner en orden todos los armarios de la casa. Si es tu caso, debes saber que eres presa del efecto rebote, y que además te perseguirá durante toda tu vida. Esa falsa necesidad de conservar es la que realmente impide llegar al estado de orden deseado. Para no equivocar el significado de los verbos ordenar y acumular, sigue estos pasos:
¿De verdad necesitas tantas cosas?
El método Konmari empieza por un exigente ejercicio de eliminación, debes desechar todo aquello superfluo para solo conservar lo que realmente te hace feliz y necesitas. Pero además debes hacerlo en una única y definitiva ocasión. La propuesta es reunir todas tus pertenencias y ordenarlas por categoría, no por lugar de almacenaje como seguramente vienes haciendo. Así por ejemplo, primero debes analizar tu stock de ropa, luego libros y documentos, música y ocio hasta acabar con los objetos que tienen un valor sentimental. La idea es que analizando en conjunto cada categoría sea más fácil tomar la decisión.
¿Te produce felicidad?
Un ejercicio que para muchos puede convertirse en un auténtico martirio: ¿lo tiro o lo conservo? Para ayudarte en la elección debes plantearte una única pregunta, ¿te produce realmente felicidad? Es aquí donde está la clave del método Konmari, vivir con aquello que nos satisface y en la cantidad justa, característica a la que quizá no se ajuste la colección de apuntes que conservas desde tus años en la Universidad.
No cedas a la tentación, hazlo ahora
Para triunfar con el método es esencial no demorar la toma de decisión, respetando el orden establecido y analizando cosa por cosa guarda o desecha cada una de tus actuales pertenencias en el menor plazo de tiempo posible, preferiblemente aprovechando las mañanas, cuando la cabeza está más despejada.
Agradece los servicios prestados
Y siguiendo con la filosofía oriental de Kondo, despídete de cada elemento desechado reconociendo el valor y los recuerdos que te ha aportado. Casi como si despidieras a un amigo.
Es una decisión personal
Aborda el proceso en la intimidad, fuera de los ojos de la familia, en especial de padres y madres, según la autora los más proclives a conservar.
Cómo guardar
Imposible resumir en estos párrafos el conocimiento de esta experta en orden, pero para dar una idea de la peculiar filosofía de Marie Kondo, destacamos algunos de los puntos que más nos han llamado la atención.
Todo en cajas de zapatos
En este sencillo embalaje está la clave de su método. Al contrario de otros expertos en organización, descarta comprar todo tipo de embalajes para usar las sencillas cajas de zapatos como elemento básico, bien para apilarlas, como separador en el interior de los cajones, para guardar los productos de belleza en el baño, en las estanterías, etc…
Un sitio para cosa, cada cosa en su sitio
Es otra de las reglas de oro, asignar un lugar lógico a cada objeto y ropa. Para ello asigna a cada una de ellas una categoría, por ejemplo, ropa para actividades específicas (de deporte, salida al campo…), recuerdos (fotos, cartas…). La clave es asignar un lugar para todas las cosas similares, con independencia de la frecuencia de uso que tengan.
Mejor doblar y guardar en vertical
En su opinión cualquier prenda ocupa menos y se encuentra antes cuando está doblada que cuando pende de una percha. En su canal de Youtube ofrece trucos para doblar adecuadamente cada tipo de prenda (Video como doblar ropa) teniendo en cuenta que caben muchas más cosas cuando se coloca en el cajón en posición vertical, y no en horizontal como suele ser más habitual.
Perchas, solo las imprescindibles
Pero los armarios de Kondo no prescinden totalmente de las perchas, así la ropa para la que se elija este soporte se ubicará en el lado izquierdo las prendas más pesadas (abrigos, por ejemplo) y en el derecho las más ligeras (una blusa de seda).
Olvida la ropa de verano e invierno
Una costumbre que no tiene sentido en el siglo XXI, en su opinión todas las prendas deben estar listas para ser usadas en cualquier momento del año.
Internet también ahorra espacio
En la era de Internet no tiene sentido almacenar toda esa información que podemos encontrar con tan solo unos clics. Según el método Konmari el mejor lugar para manuales de instrucciones, folletos, documentos, etc es el reciclaje.
Documentos a mano y documentos pendientes
Son las dos únicas categorías que justifican conservar documentos en papel. Con la primera se refiere a contratos, hipotecas, seguros, títulos… y en la segunda los que están pendientes de resolver (citas médicas, documento de estudio, etc.)
Ahora ya estás listo para abordar la organización de tu casa con una nueva perspectiva. Según Marie Kondo una casa bien ordenada es un primer y decisivo paso hacia una vida más feliz y plena, predispone la mente a nuevas experiencias. Como ves, no se debe subestimar la magia del orden.