La vida es un viaje lleno de sorpresas, desafíos y momentos especiales. Uno de esos momentos es cuando decide tener una pareja y dar un paso importante: irse a vivir juntos.
Cuando dos personas deciden compartir su vida bajo el mismo techo, comienza una nueva etapa llena de emociones y aprendizajes.
La convivencia puede tener sus desafíos, como aprender a compartir responsabilidades y espacios, a resolver conflictos ya encontrar tiempo para la individualidad dentro de la vida en pareja.
Si estás en una relación y quieres comprar una casa, probablemente te has preguntado si debes pedir la hipoteca compartida o por tu cuenta.
En este blog te contamos todas las ventajas y desventajas de compartir una hipoteca con tu pareja.
Tener una hipoteca compartida sin estar casados, ¿es una buena idea?
Tener una hipoteca compartida con tu pareja sin estar casados es perfectamente posible. Debes saber que lo primero que recomiendan los expertos es que una pareja de novios mantenga una hipoteca compartida si la relación está asentada y formalizada.
Antes de asumir una deuda hipotecaria en pareja, debemos tener en cuenta qué ocurriría en caso de separación. Podría haber una dificultad para hacer frente al préstamo hipotecario y para que uno de los titulares salga de la hipoteca. Este último suele ser un proceso complicado porque supone que el banco pierda garantías de devolución.
Por otra parte, firmar una hipoteca compartida tiene una serie de ventajas con respecto a si lo hiciéramos solos. Como puede ser el riesgo de impago, que es menor, se consigue una mayor facilidad de acceso a la hipoteca y la capacidad de endeudamiento es mayor.
¿Se puede poner una casa a nombre de ambos y que solo uno tenga la hipoteca?
El caso de comprar una vivienda con tu pareja sin estar casados puede generar muchas dudas económicas y jurídicas.
Es posible adquirir un inmueble y que exista una hipoteca a nombre de uno de los dos, es decir, no hay obligación de que se corresponda el titular de la vivienda con el titular del préstamo hipotecario.
Sin embargo, al no estar casados se recomienda acudir al notario y que se formalice una comunidad de bienes respecto a la vivienda adquirida para que, en caso de ruptura, se determine qué pasará con esa vivienda.
En caso de incumplimiento, al ser la hipoteca un derecho de garantía que solo se ejecuta si hay impago del préstamo, si tu pareja deja de pagar el préstamo, el banco podrá ejecutar la hipoteca. Es decir, si los dos han firmado el préstamo, y uno deja de pagar, el otro se verá obligado a pagar el 100% de las cuotas si quiere evitar la ejecución de la hipoteca. Por otra parte, el banco intentará llegar a un acuerdo previo con vosotros para saldar la deuda y no ejecutar la hipoteca.
¿Cómo salir de una hipoteca compartida?
A veces la vida no sale cómo esperamos. Cuando iniciamos una relación de pareja, esperamos que sea para siempre y algunas veces lo es, pero otras, no, y lo mejor es preverlo y tomar medidas por lo que pueda pasar en el futuro.
Cuando una pareja se hace responsable de una hipoteca, se convierten en copropietarios de la vivienda y de las responsabilidades derivadas de la misma. Por este motivo es importante saber cómo proceder en caso de separación y qué opciones tenemos para salir de ella.
En el caso de sufrir una separación compartiendo una hipoteca, esta continúa siendo responsabilidad de ambos. A efectos del banco, el hecho de que exista divorcio o separación no tiene ninguna relevancia.
En esta situación se van a dar dos opciones posibles: que el inmueble se venda o que se lo quede una de las partes. Si es la primera opción, la venta del inmueble es tan sencilla como llevar a cabo una amortización anticipada de la hipoteca con el dinero que se obtuvo de la venta del piso. Por otro lado, si es la segunda opción mediante esta solución se disuelve la propiedad de un bien común, en este caso la vivienda que compartían.
Lo que sucede es que la parte que se queda con la vivienda se ocupa también de la hipoteca, es decir, que en lugar de pagar la hipoteca entre las dos personas pasaría a pagar uno solo.

En definitiva, comprar una vivienda es uno de los objetivos de muchas parejas y la mayoría de las veces conlleva la contratación conjunta de una hipoteca. Firmar una hipoteca a medias ofrece ventajas, pero también ciertos riesgos, especialmente en caso de ruptura.
Esperemos que os haya ayudado este blog, si tenéis alguna duda no dudéis en contactar con nosotros.
- ¿Una hipoteca compartida es una buena alternativa para parejas no casadas que buscan una vivienda? - 8 mayo, 2023
- ¿Sabías que el certificado energético de tu vivienda puede aumentar su valor de venta? Descubre cómo. - 20 abril, 2023
- Requisitos para pedir una hipoteca: asegura tu futuro y sé el dueño de tu hogar - 10 abril, 2023